martes, 9 de septiembre de 2025

CLASE DEL 9 DE SEPTIEMBRE

 TEMA Presentación de exámenes bimestrales

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos el examen bimestral


martes, 2 de septiembre de 2025

CLASE DEL 2 DE SEPTIEMBRE

 TEMA Película la tumba de las luciérnagas

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase vimos una película enfocada en la religión, en ella  surgieron unas preguntas 


 https://www.facebook.com/100057474399183/videos/pel%C3%ADcula-la-tumba-de-las-luci%C3%A9rnagas-1988-en-espa%C3%B1ol-latinoes-una-pel%C3%ADcula-de-an/740621840064014/


1. a medida que aumenta el sufrimiento de los hermanos, su fe en la sociedad y la bondad de los demas disminuye, como se refleja esta perdida de esperanza en sus acciones 

2. que simbolizan las luciérnagas

3. la indiferencia de la tia y otros personajes que plantea sobre la moralidad y el juicio '¿ crees que se muestra la crueldad humana?

4. describe a seita por lo menos en 15 valores 


martes, 26 de agosto de 2025

CLASE DEL 26 DE AGOSTO

 TEMA Repaso, hojita dominical 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 


séptimo 

Los estudiantes realizaron un repaso sobre la virgen maría, para eso se respondió las siguientes preguntas 




luego se realizo un poster de la virgen María, en casa deben terminar 




octavo 

los estudiantes de octavo continuaron con la hoja dominical , para eso se realizo la parte del evangelio, como tarea los estudiantes deben realizar una actividad didáctica, ya sea sopa de letras, laberinto, sudoku lo que deseen 








martes, 19 de agosto de 2025

CLASE DEL 19 DE AGOSTO

 TEMA la eucaristía

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 


octavo 

los estudiantes de octavo continuaron con el tema de los pasos de la eucaristía 


LITURGIA DE LA EUCARISTÍA 

.Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de toda la celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y Rito de comunión.

Presentación de dones

Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.

Prefacio

Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo.

Epíclesis

El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús.

Consagración

El sacerdote hace "memoria" de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús.

Aclamación

Aclamamos el misterio central de nuestra fe.

Intercesión

Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros.

Doxología

El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: "Amén".

Padre nuestro

Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó.

Comunión

Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. Antes de comulgar hacemos un acto de humildad y de fe.

Oración

Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.


RITOS DE DESPEDIDA

Son ritos que concluyen la celebración.

Bendición

Recibimos la bendición del sacerdote.

Despedida y envío

Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones.

martes, 12 de agosto de 2025

CLASE DEL 12 DE AGOSTO

 TEMA Los evangelistas, partes de la eucaristía

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 


séptimo 

los niños de séptimo trabajaron 2 guías de los evangelistas 




octavo 

los estudiantes trabajaron las partes de la eucaristía, para eso se coloreo y se realizo las siguientes guias



 


martes, 5 de agosto de 2025

CLASE DEL 5 DE JULIO

 TEMA La familia trinitaria, hoja dominical

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 


séptimo 

los estudiantes trabajaron la familia trinitaria, para eso se escribió lo siguiente 






octavo

Los estudiantes trabajaron la eucaristía, en ella se realizo la hoja dominical , cada clase se ira adelantando 







martes, 29 de julio de 2025

CLASE DEL 29 DE JULIO

TEMA La familia trinitaria, La eucaristía 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente, primero iniciamos con un juego en linea 



séptimo

los estudiantes de séptimo trabajaron la familia trinitaria, para eso se escribió lo siguiente 

conjunto de comunidades religiosas y laicos que comparten el carisma de la Orden Trinitaria, inspirada por San Juan de Mata, centrada en la redención de cautivos y la gloria de la Santísima Trinidad.


luego se realizo la siguiente actividad, se les realizo la lectura y de ella surgieron las siguientes preguntas , luego se hizo su respectivo dibujo




octavo 

Los estudiantes de octavo trabajaron la eucaristía, para eso se les explico y se escribió lo siguiente 

la eucaristía 

Es un sacramento de la iglesia católica, donde los fieles reciben el cuerpo y la sangre de cristo bajo las especies de pan y vino. Es considerada un memorial de la ultima cena y un sacrificio de acción de gracias


1. Liturgia de la Palabra:
  • Ritos iniciales:
    Preparan a la comunidad para la escucha de la Palabra y la celebración de la Eucaristía. Incluyen el canto de entrada, el saludo, el acto penitencial, el Señor, ten piedad, el Gloria y la oración colecta. 
  • Lecturas:
    Se proclaman lecturas del Antiguo Testamento, del Nuevo Testamento (generalmente las cartas de los apóstoles) y del Evangelio. 
  • Homilía:
    El sacerdote explica el significado de las lecturas y las aplica a la vida de los fieles. 
  • Oración de los fieles:
    Se presentan peticiones por las necesidades de la Iglesia, del mundo y de la comunidad. 




martes, 22 de julio de 2025

CLASE DEL 22 DE JULIO

 TEMA La biblia 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos una guía de la biblia 



Luego cada estudiante realizo una sopa de letras con las siguientes palabras 

- biblia 
- antiguo 
- Jesús 
-nuevo 
-moisés 
- palabra 
- Dios 
- testamento 
- Libro 
- sagrado 
- mensaje 
- libros 
- Genesis 
- mar
- noche 


martes, 15 de julio de 2025

CLASE DEL 15 DE JULIO

 TEMA La biblia 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos la biblia , para eso se les explico como se busca en ella , luego se continuo con las actividades , deben terminar en casa los estudiantes que no terminaron 






martes, 8 de julio de 2025

CLASE DEL 8 DE JULIO

 TEMA Temas 3 periodo 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos una pausa activa de pato pato ganso , esta actividad consistía en correr y buscar su lugar y realizar preguntas relacionadas con religión 

luego escribimos los temas del 3 periodo 

séptimo 

-La biblia

-Jesús revela la familia trinitaria

-Significado del evangelio.

-María aporta a la vida familiar.


octavo 

-La eucaristía.

-La biblia alimento para todos los días.

-Moisés.

-Los mandamientos.


luego se realizo una guía de la biblia 


por ultimo cada estudiante escribió lo que significa cada uno de las palabras escritas en la biblia, terminar en casa 






martes, 3 de junio de 2025

CLASE DEL 3 DE JUNIO

 TEMA El matrimonio , torre de babel 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 


séptimo 

los estudiantes de séptimo trabajaron una actividad  del matrimonio, deben completarla en casa ( todo se hizo a mano )


octavo 
los estudiantes de octavo trabajaron una actividad de san pablo , los niños debían crear un acróstico con la palabra Jesús y maría



por ultimo trabajamos un crucigrama , se escribieron las pistas , en casa se debe hacer la estructura del crucigrama 








martes, 27 de mayo de 2025

martes, 20 de mayo de 2025

CLASE DEL 20 DE MAYO

 TEMA matrimonio, san pablo

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 

Séptimo 

los estudiantes de séptimo trabajaron el tema del matrimonio, para eso se realizo una guía 



octavo 
 
los estudiante de octavo trabajaron las cartas a san pablo , para eso escribimos lo siguiente 

San Pablo, cuyo nombre original era Saulo de Tarso, es reconocido como uno de los apóstoles más importantes en el cristianismo. Su figura es fundamental en la historia de la Iglesia y su obra influyó en el desarrollo del cristianismo primitivo. 

San Pablo y el Cristianismo:
Conversión:
San Pablo, inicialmente un fariseo judío perseguidor de los cristianos, experimentó una conversión en el camino a Damasco. Este evento marcó un punto de inflexión en su vida, pasando a ser un ferviente defensor del cristianismo. 
Apostolado:
Tras su conversión, San Pablo se convirtió en un apóstol y evangelista, viajando extensamente para difundir el mensaje de Jesús. Fundó numerosas comunidades cristianas en diferentes regiones. 
Escritos:
Las cartas de San Pablo al Nuevo Testamento (Epístolas Paulinas) son una fuente importante de doctrina cristiana. Estas cartas tratan temas como la salvación, la fe, la gracia, el amor, la comunidad y la relación con Dios. 
Influencia:
El pensamiento y la obra de San Pablo han tenido una gran influencia en la teología, la ética y la vida de la Iglesia a lo largo de los siglos. 
Patrono:
San Pablo es considerado patrón de varias ciudades, incluyendo Roma, y es venerado por diferentes denominaciones cristianas, incluyendo católicos, anglicanos, luteranos y ortodoxos. 
Fiesta:
La fiesta de San Pedro y San Pablo, que conmemora su martirio en Roma, se celebra el 29 de junio en la Iglesia Católica y Ortodoxa

Luego se trabajo una guía, ellos deben colorearla y traerla para la próxima clase 




martes, 13 de mayo de 2025

CLASE DEL 13 DE MAYO

 TEMA los apóstoles, los sacramentos

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 

séptimo 

los estudiantes de séptimo trabajaron  una guía de los sacramentos 



luego realizaron un crucigrama , donde se les dio las pistas y ellos debían hacer el crucigrama 

octavo 

los estudiantes de octavo trabajaron los apóstoles, para eso se realizo las siguientes guías 












martes, 6 de mayo de 2025

CLASE DEL 6 DE MAYO

Buenos días mis niños, en nuestra clase realizamos la manualidad para el día de la madre 

martes, 29 de abril de 2025

CLASE DEL 29 DE ABRIL

 TEMA La virgen María, los sacramentos, los 12 apóstoles 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos lo siguiente 

sexto 

los estudiantes continuaron con el tema de la virgen maría , para eso se coloreo la guía y se escribió lo siguiente 





séptimo 

los estudiantes trabajaron los sacramentos, para eso se escribió lo siguiente 






octavo 
 los estudiantes de octavo trabajaron los 12 apóstoles , para eso se escribió lo siguiente , terminar en casa 





MATEO 
Mateo fue diferente a los otros apóstoles, quienes fueron todos pescadores. Él pudo usar una pluma de escribir, y por su pluma llegó a ser el primer hombre en presentar al mundo, en el idioma hebreo, un relato de las enseñanzas de Jesús.

Pedro 
fue martirizado sobre una cruz. Pedro solicitó que lo crucificaran cabeza abajo porque no era digno de morir como su Señor había muerto. Su símbolo apostólico es una cruz invertida con llaves cruzadas.

SIMON 
Simón, el Zelote, uno de los apenas conocidos seguidores llamado Cananista o Zelote, vivió en Galilea. La tradición dice que fue crucificado.

Tomás
Tomás Dídimos vivió en Galilea. La tradición dice que trabajó en Parthia, Persia e India, sufriendo martirio cerca de Madras, en el Monte Santo Tomás, India.

TADEO 
Felipe fue un hombre de corazón caliente y una cabeza pesimista. Fue uno a quien le hubiera gustado mucho hacer algo por otros, pero que no vio cómo esto podría ser hecho



martes, 22 de abril de 2025

CLASE DEL 22 DE ABRIL

 TEMA La pascua

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos una guía de la pascua , luego cada estudiante escribió que quería renacer en su vida 



martes, 1 de abril de 2025

CLASE DEL 1 DE ABRIL

TEMA Historia de Jesús 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños , en nuestra clase se reviso las actividades pasadas , luego vimos la siguiente película, de la vida de Jesús, allí cada estudiante debía formular 10 preguntas







 

martes, 25 de marzo de 2025

CLASE DEL 25 DE MARZO

 TEMA el ser humano y sus capacidades, Jesús y su familia 

DESARROLLO DE LA CLASE buenos días mis niños, en nuestra clase trabajaremos lo siguiente 


sexto 

los estudiantes de sexto comenzaran nuevo tema que son el ser humano y sus capacidades, para eso deberán ver el siguiente video 


luego de verlo , deberán escribir lo que entendieron
seguidamente se escribirá la teoría 
 
Las capacidades de los seres humanos son los conocimientos, habilidades y atributos que permiten a las personas realizar tareas, tomar decisiones y relacionarse con los demás

Ejemplos de capacidades

  1. Caminar en una cuerda floja suspendida en el aire. 
  2. Escuchar con precisión los instrumentos por separado en una canción. 
  3. Hablar con muchas personas de diferentes temas a la vez. 
  4. Trabajar bajo altos niveles de presión sin perder la calma o la concentración en lo que se está haciendo. 

como actividad los estudiantes deberán escribir 10 capacidades que cada uno tiene y realizar su respectivo dibujo


séptimo 

Los estudiantes de séptimo trabajaran la familia de Jesús , para eso escribirán lo siguiente en el cuaderno 


luego se realizará la siguiente actividad (el cuadro se hace en el cuaderno) las demás son guías 







octavo 

los estudiantes de octavo continuarán con el tema de las siete virtudes, para eso realizaran el siguiente mapa mental



luego de realizar el mapa, se hará un roleplay donde se dará una virtud y el estudiante debe dramatizarlo a sus compañeros y estos deberán adivinar dicha virtud 


martes, 18 de marzo de 2025

CLASE DEL 18 DE MARZO

 TEMA la dignidad humana, mi familia tiene una historia

DESARROLLO DE LA CLASE : Buenos días mis niños , en nuestra clase se trabajara lo siguiente 

Sexto

La dignidad humana

Buenos días mis niños, por favor escribir esto en el cuaderno

la dignidad humana

 La dignidad humana es un valor fundamental que se le atribuye a todas las personas por el hecho de serlo. Es la base de los derechos humanos y de las relaciones sociales. 

Características

  • Es un valor intrínseco que se trae al nacer. 
  • No depende de características como la edad, el género, la raza, la condición social o económica, ni la religión. 
  • Es un valor compartido por todas las grandes religiones del mundo. 
  • Es un valor que se manifiesta en la empatía y el respeto por los demás. 

Importancia

  • La dignidad humana es la base de los derechos humanos. 
  • Es la base de cualquier sociedad y relación. 
  • Es la expresión de la autonomía de la voluntad y el libre albedrío. 
  • Es un valor que refuerza la personalidad y fomenta la sensación de plenitud y satisfacción. 

Respeto a la dignidad humana 

  • Se respeta la dignidad humana escuchando y respetando las necesidades y preferencias de cada persona.
  • Se respeta la dignidad humana brindando un trato amable y respetuoso.
  • Se respeta la dignidad humana fomentando la autonomía y la independencia.
luego realizar las siguientes actividades 





séptimo

los estudiantes de séptimo trabajaran el tema de mi familia tiene una historia, para eso deberán escribir lo siguiente 

La historia familiar es un registro de las relaciones y antecedentes de salud de los miembros de una familia. También se le conoce como historia médica familiar o antecedentes familiares.  

La familia en la Biblia
  • Dios creó al ser humano a su imagen, hombre y mujer. 
  • La familia es una de las fortalezas más grandes de Dios contra la maldad. 
  • La familia está destinada a transmitir la imagen de Dios a través de las generaciones. 
  • Dios dio responsabilidades tanto a los padres como a los hijos. 
  • Los padres deben criar hijos piadosos. 
  • Los hijos deben obedecer a sus padres. 

Como actividad los niños deberán dibujar su árbol genealógico bien lindo y decorado 


octavo 

los estudiantes de octavo trabajaran las siete virtudes , para eso deberán escribir lo siguiente 

Las siete virtudes son un conjunto de valores que pueden referirse a las virtudes celestiales, las virtudes cardinales o las virtudes masónicas  
Virtudes celestiales 
Humildad, Caridad, Castidad, Gratitud, Templanza, Paciencia, Diligencia.
Estas virtudes se combinan con las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) y las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad). 
Virtudes cardinales Fortaleza, Justicia, Prudencia, Templanza. 
Estas virtudes se llaman así porque son como cuatro llaves que abren las puertas a las demás virtudes
Virtudes masónicas 

Amor filial, Reverencia por las cosas sagradas, Cortesía, Amistad, Fidelidad, Limpieza, Patriotismo.
Estas virtudes son valores fundamentales que se enseñan en DeMolay para preparar a los jóvenes para el futuro

Luego de escribir los estudiantes deberán hacer un crucigrama de 10  pistas de las virtudes , sin resolver